martes, 20 de agosto de 2019


Elementos de la Situación Financiera

La situación financiera es la relación de los activos, pasivos y patrimonio a una fecha específica; en otras palabras, es la relación entre los recursos con que cuenta una empresa y sus fuentes de financiamiento  (deudas con terceros y deuda con sus accionistas) a una fecha determinada.

La situación financiera está integrada por los Activos, Pasivos y Patrimonio. Analicemos a continuación cada componente.

ACTIVO
Un Activo es un recurso    controlado    por    la entidad como   resultado   de sucesos pasados, del   que   la Entidad espera obtener en  el   futuro,   beneficios económicos.

Ej.: 

Efectivo y Equivalente al Efectivo, Activos tangibles e intangibles

Al determinar la existencia de un activo, el derecho de propiedad no es esencial.


PASIVO

Un Pasivo es un obligación  presente de  la entidad surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de  la cual,  espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Ej: 

obligaciones legales (derivadas de contratos o leyes)  e implícitas (derivadas del accionar de la entidad, por ejemplo, deudas con acreedores comerciales)


PATRIMONIO
El Patrimonio es la parte residual de los activos reconocidos de la entidad, una vez deducidos todos los
pasivos reconocidos.

Ej:

Fondos aportados por Accionistas (capital),  reservas de capital, aportaciones complementarias, opciones y derechos, ganancias acumuladas y del período, partidas de otro resultado integral y ajustes por adopción a NIIF PYMES





CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS


  De acuerdo al párrafo 3.17, de la Sección 03 Presentación de Estados Financieros, una Pequeña y Mediana Entidad, debe presentar anualmente  los siguientes estados financieros:

       1. Estado de Situación Financiera
       2. Estado del Resultado Integral
       3. Estado de Flujos de Efectivo
       4. Estado de Cambios en el Patrimonio
       5. Notas a los Estados Financieros

         Alternativamente existe en la NIIF PYMES la opción de política contable alternativa de presentar un Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, en lugar de los Estados de Resultados Integrales y del Estado de Cambios en el Patrimonio, siempre y cuando, a lo largo de dos años consecutivos el patrimonio haya sido afectado únicamente por las transacciones siguientes: resultado (ganancia o pérdida), pago de dividendos, corrección de errores de períodos anteriores y cambios en políticas contables.





¿Qué es una Pequeña y Mediana Entidad según la NIIF para las PYMES?


Una Pequeña y Mediana Entidad (PYME) es una entidad que:

1)Sus acciones no cotizan en un mercado público de valores, como una bolsa de valores
2)No emite títulos de deuda, como certificados de inversión o bonos
3)No están en proceso de emitir estos instrumentos de deuda o de patrimonio en un mercado público
4) No mantiene activos en calidad de fiduciario para un amplio rango de terceros, como una de sus principales negocios
5)Publica estados financieros con propósitos de información general para usuarios externos
6)Su definición está basada en su naturaleza más que en su tamaño
7)Puede ser una empresa de tamaño grande, mediana o pequeña conforme a los criterios de Conamype, lo importante es que no cotice en bolsa y que no tenga responsabilidad pública de rendir cuentas (aspectos comprendidos en los párrafos del 1 al 4)





Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades
NIIF para las PYMES y NIIF COMPLETAS

En El Salvador son de obligatorio cumplimiento a partir del ejercicio que se inicio el 01 de enero de 2011, la NIIF para las PYMES en la elaboración de la información financiera de las entidades que no cotizan en bolsa y que no tienen responsabilidad pública de rendir cuentas y la NIIF en su versión Completa, para las entidades que cotizan en bolsa y tienen responsabilidad pública de rendir cuentas, conforme al acuerdo del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría de fecha 07 de octubre de 2009, por medio del cual se estableció lo siguiente:

  • Aprobar la “adopción de las NIIF para PYMES” versión oficial en idioma español emitida por el IASB, “como requerimiento en la preparación de estados financieros con propósito general”
  • Aprobar la adopción de las NIIF versión Completa, versión oficial en idioma español emitida por el IASB, como requerimiento en la preparación de estados financieros con propósito


Esto quedó establecido en el Plan Integral preparado por este Consejo, el cual establecía lo siguiente:

ENTIDADES
PERIODOS
RESPECTIVOS
PLAZO PARA COMPLETAR EL PROCESO DE ADOPCIÓN
Las entidades que no cotizan en el mercado de valores, deberán presentar sus primeros estados financieros con base a normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, por el ejercicio que inicia el 01 de enero de 2011. Adopción anticipada de estas normas es permitida
Transición: 2010
Adopción: 2011
Dos años
Las entidades que cotizan en el mercado de valores, deberán presentar sus primeros estados financieros con base a normas internacionales de información financiera, por el periodo que inicia el 01 de enero de 2011. Adopción anticipada de estas normas es permitida
Transición: 2010
Adopción: 2011
Dos años
Aquellas entidades que no cotizan en el mercado de valores podrán adoptar voluntariamente las normas internacionales de información financiera


En el caso de los Bancos Del Sistema Y Los Conglomerados De Empresas Autorizadas Por La Superintendencia Del Sistema Financiero, así como los intermediarios financieros no bancarios y las sociedades de seguros, continuaran aplicando las normas contables emitidas por dicha superintendencia


Asimismo, las instituciones Administradoras de Fondos De Pensiones y los Fondos de Pensiones continuaran aplicando las normas contables establecidas por la superintendencia de pensiones


Las casas corredoras de bolsa, las sociedades de deposito y custodia de valores, almacenes generales de deposito y bolsa de valores continuaran aplicando las normas contables establecidas por la Superintendencia de Valores



Sobre la NIIF para las PYMES, puede obtenerse información útil  a través del sub-sitio web destinado a esta NIIF, dentro de la página del IASB acceso directo: 
http://www.ifrs.org/IFRS-for-SMEs/Pages/IFRS-for-SMEs.aspx


Estudiemos ahora el Estado de Flujos de Efectivo.............................. Estado de Flujos de Efectivo ¿Qué condición financie...