¿Qué es una Pequeña y Mediana Entidad según la NIIF para las PYMES?
1)Sus acciones no cotizan en un mercado público de valores, como una bolsa de valores
2)No emite títulos de deuda, como certificados de inversión o bonos
3)No están en proceso de emitir estos instrumentos de deuda o de patrimonio en un mercado público
4) No mantiene activos en calidad de fiduciario para un amplio rango de terceros, como una de sus principales negocios
5)Publica estados financieros con propósitos de información general para usuarios externos
6)Su definición está basada en su naturaleza más que en su tamaño
7)Puede ser una empresa de tamaño grande, mediana o pequeña conforme a los criterios de Conamype, lo importante es que no cotice en bolsa y que no tenga responsabilidad pública de rendir cuentas (aspectos comprendidos en los párrafos del 1 al 4)

Sergio,
ResponderEliminarMuy interesante la lectura. Tengo una duda, PYME no se refiere a Pequeña y Mediana Empresa?
Si literalmente, pero conforme a la NIIF para las PYMES, el término PYME financieramente no hace relación al tamaño de una entidad, si no que a la condición cualitativa de que la empresa no cotice en un mercado de valores y no tenga responsabilidad pública de rendir cuentas. Cotizar en un mercado de valores implica que las acciones de una empresa están inscritas en el mercado de valores (cualquier aumento a su capital social se negocia en la bolsa de valores) y hasta puede emitir títulos de deuda para fondearse de dicho mercado, o sea, adquiere responsabilidad pública de rendir cuentas. Una entidad será PYME cuando no cotice en bolsa de valores y no tenga responsabilidad pública de rendir cuentas. En El Salvador el 99% de las empresas son PYME, aunque hayan empresas grandes, medianas o pequeñas, son PYMES por lo que te comento. Espero lo anterior te aclare tu duda. Abrazos Oscar
Eliminar